En la actualidad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son preocupaciones clave en todo el mundo. Para abordar estos problemas, el sector agroalimentario está evolucionando hacia nuevas formas de producción y consumo. En este sentido, el uso de insectos como fuente de proteína y otros nutrientes se está convirtiendo en una alternativa cada vez más viable y sostenible. En España, la empresa Tebrio está liderando esta revolución alimentaria y ecológica con la construcción de la granja de insectos más grande del mundo en Salamanca.
Un proyecto ambicioso y sostenible
La granja de insectos que se está construyendo en Salamanca abarcará una superficie de 90.000 metros cuadrados, lo que la convierte en la más grande del mundo. La producción anual estimada es de hasta 100.000 toneladas de productos derivados del gusano de la harina, incluyendo proteína, grasa de alta calidad, biofertilizante y quitosano.
Aunque en Occidente aún existe cierto rechazo hacia el consumo de insectos, en otros lugares del mundo son platos populares y reconocidos por sus beneficios nutricionales y su sostenibilidad. El Tenebrio molitor, por ejemplo, ha sido aprobado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria como un alimento seguro para el consumo humano y animal.
Una alternativa sostenible y saludable
El uso de insectos como fuente de proteína y nutrientes es una alternativa sostenible y saludable que puede contribuir a abordar los desafíos actuales del sector agroalimentario. Los insectos son una fuente de proteína de alta calidad y contienen nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3 y vitaminas B. Además, su producción es más sostenible que la de la carne, ya que requiere menos recursos y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero.
La granja de insectos más grande del mundo
La granja de insectos más grande del mundo que se construirá en Salamanca es una muestra del liderazgo de España en la adopción de nuevas formas de producción y consumo sostenible. El uso de insectos como fuente de proteína y nutrientes es una alternativa prometedora y puede contribuir a abordar los desafíos actuales del sector agroalimentario. Es necesario que los consumidores estén abiertos a esta nueva forma de alimentación y se animen a probar los beneficios nutricionales y ecológicos de los insectos.
Fuente noticia: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación
Últimas noticias
Guía sobre el Acheta Domesticus o Grillo doméstico (grillo común)
El Acheta Domesticus, también conocido como grillo doméstico, es una especie de insecto que ha ganado popularidad en los últimos…
El Tenebrio Molitor, también conocido como gusano de la harina o escarabajo molinero, es un insecto perteneciente a la orden…
Inversión en una granja de insectos: rentabilidad, ventajas y desventajas
La inversión en una granja de insectos puede ser una excelente opción para aquellos que buscan un negocio rentable y…
Las granjas de insectos son una práctica cada vez más popular en la agricultura sostenible, ya que los insectos son…
En la actualidad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son preocupaciones clave en todo el mundo. Para abordar estos problemas,…
En la actualidad, la producción de alimentos alternativos y la agricultura sostenible son temas fundamentales. Una opción muy interesante para…